En este nuevo post vamos a definir en que consiste y para qué sirve la Cédula de Habitabilidad, en base a las preguntas más frecuentes planteadas por nuestros clientes.
1. ¿Qué es la cédula de habitabilidad?
La cédula de Habitabilidad es un documento administrativo que acredita que una vivienda cumple las condiciones mínimas de habitabilidad indicadas por la normativa vigente y que es apto para que las personas puedan residir en él.
Los datos que constan el a cédula son:
- La dirección.
- La superficie útil de la vivienda.
- La referencia catastral.
- Las estancias y los espacios que componen la vivienda.
- El límite máximo de ocupación.
- Los datos del Técnico competente que certifica la vivienda.
- La validez del certificado.
2. ¿Qué tipo de cédulas de habitabilidad existen?
Hay tres tipos de cédulas:
- Primera Ocupación, cuando se trata de una vivienda de nueva construcción
- Primera Ocupación de Rehabilitación, cuando la vivienda ha sido rehabilitada o se ha realizado una intervención importante.
- Segunda Ocupación, cuando se trata de viviendas ya existentes.
3. ¿Para qué sirve la Cédula de Habitabilidad?
La cédula de Habitabilidad, junto con el certificado de eficiencia energética (un documento del que hablaremos en otra publicación) son necesarios para realizar operaciones de compraventa de inmuebles, alquilarlos o ceder su uso. También sirve para dar de alta el suministro de agua, electricidad, gas, telecomunicaciones u otros servicios.
4. ¿Cómo puedo saber si mi vivienda tiene la Cédula de Habitabilidad vigente?
Hay tres opciones:
- Como arquitectas técnicas, tenemos acceso a la plataforma IVT de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, nos puedes consultar, sin compromiso, por correo electrónico (en el apartado de CONTACTA) o llamando al 930 18 92 07.
- Llamando al 012, Generalitat de Catalunya.
- Presencialmente en la Oficina de Vivienda situada en Calle Aragón 244-248, 08007, Barcelona.
5. Cómo puedo solicitar el duplicado de una cédula de habitabilidad vigente?
Presencialmente y de forma gratuita en cualquier Oficina de Atención Ciudadana (OAC) o bien en el Consorcio de la Vivienda de Barcelona.
6. ¿Cuándo caduca la cédula de habitabilidad?
Los periodos de validez de las Cédulas de Habitabilidad son:
- Cédula de Habitabilidad de Primera y Segunda Ocupación, concedidas antes del 2004, tienen una validez de 10 años.
- Cédula de Habitabilidad de Primera y Segunda Ocupación, concedidas después del 2004 tienen una validez de 15 años.
- Cédulas de Habitabilidad de Segunda Ocupación, concedidas a partir del año 2013 tienen una validez de 15 años.
En próximas publicaciones os especificaremos en que nos hemos de fijas l@s técnic@s a la hora de certificar una vivienda, para poder obtener la Cédula de Habitabilidad.
Desde 3línies Arquitectura Técnica esperamos que estas respuestas sean de utilidad, ante cualquier duda contacta con nosotras y estaremos encantadas de ayudarte.
Comments are closed.